En enero de 1975, Gil Martínez Soto, con ayuda de Miguel Moreno, el tío Miguel, tuvo una idea que parecía una locura: convertir lo que siempre había sido una tradición familiar, casi íntima, en una fiesta para todo un pueblo. Cincuenta años después, esa locura se llama las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox, y no es solo una tradición: es una declaración de amor a la gastronomía, a la tierra y a la memoria.
Este sábado 18 de enero de 2025, El Burgo de Osma, con su cielo castellano y su frío que corta como un cuchillo, será el escenario de la inauguración de la edición número 50. Medio siglo de manteca, cuchillos y brindis; de compartir mesa y mantel con desconocidos que, al primer mordisco, se vuelven amigos de toda la vida.
El programa: una cita con el alma de Castilla
La jornada inaugural tiene todos los ingredientes que uno espera de un día grande:
- 12:30h: Matanza Popular del cerdo, en la avenida Juan Carlos I, frente al Hotel II Virrey. Es aquí donde empieza todo: el rito, la tradición, el espectáculo que une a generaciones.
- 14:00h: Lectura del Pregón, en el Salón Castilla de los Diezmos, el corazón palpitante de la celebración. Un discurso que no es solo palabras, sino un recordatorio de por qué seguimos aquí. Y que este año tiene un cariz especial dado que el pregón recae en las 3 generaciones de la familia Martínez Soto que han hecho posible este aniversario.
- 14:30h: La comida. No hace falta decir más.
- 18:00h: Matanceros de Honor, que este año recaerán en:
- Paco Cruz, responsable de Food Manager.
- Yolanda de Gregorio, Delegada Territorial en Soria de la Junta de Castilla y León.
- La Asociación Viñas Viejas de Soria.
Más que una fiesta, una declaración de intenciones
Hablar de las Jornadas de la Matanza es hablar de Castilla y León. De los pueblos donde el frío no congela la hospitalidad, sino que la refuerza. Hablar de estas jornadas es hablar de los más de 10.000 visitantes que pasarán por El Burgo de Osma en los próximos 13 fines de semana, de los sabores que no se olvidan, de las manos que trabajan, de la mesa que une.
La Familia Martínez-Soto, alma y corazón de esta tradición, lo tiene claro: la matanza no es solo un evento gastronómico. Es una manera de mantener vivo el espíritu de un pueblo que nunca olvida de dónde viene. Por eso, la 50ª edición de las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox no solo reunirá a miles de personas para disfrutar de una degustación de más de 22 platos inspirados en el cerdo, acompañados de música tradicional. Este año, el evento va más allá de la gastronomía y suma una oferta cultural que refuerza su papel como un punto de encuentro esencial para la promoción turística y cultural de Soria. Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Tardeos Matanceros: Una propuesta para los viernes a partir del 14 de febrero, que combina tradición y diversión en un ambiente distendido.
- Concurso Internacional de Torrezno: La gran final tendrá lugar el 23 de marzo en el Palacio del Virrey Palafox, donde se elegirá al mejor entre los mejores.
- Encierros de Cochinos: Una actividad infantil que hará las delicias de los más pequeños el 16 de marzo.
Además, esta edición especial incluye la presentación de un libro conmemorativo y un documental que narrará las cinco décadas de historia y tradición que han consolidado estas jornadas como un verdadero orgullo matancero.